Así nos sentimos los que por desgracia, algunos de los que pertenecemos a este Gremio, porque a los delincuentes comerciales, no les vamos a dar el muy noble titulo de PANADEROS, en la mejor acepción que esta palabra tiene para las personas.
Pidiendo por caridad y lastima que se nos deje ejercer nuestro oficio y desarrollar nuestros negocios en condiciones de legalidad e igualdad de derechos y deberes no vamos a conseguir que la sociedad nos tenga en cuenta.
El tiempo y la realidad del día a día, ha demostrado que los peores vaticinios se están cumpliendo, y que la mayoría de las panaderías se ven abocadas a su desaparición, no por su falta de eficacia industrial o comercial, no por la falta de entrega de sus dueños o sus trabajadores, no porque los consumidores rechacen la calidad de sus elaborados, sino por la connivencia del poder económico y el político.
Estos poderes, y por este orden, a pesar de su ineficacia, su falta de rigor y seriedad, su impudicia a la hora de mentir a los ciudadanos, su manipulación de los medios de comunicación, y su abuso de poder, que aumenta cada día a favor de los primeros, con el apoyo de los segundos, han conseguido que este santo país se haya convertido en una República Bananera, donde cuatro FAMILIAS, CARTELES, BANDAS, GRUPOS, CORPORACIONES, CLANES, llámense como quieran, a través de los LOBBYS, tengan el poder omnímodo del Estado. depredadores, que bien organizados, tienen la capacidad de hacer bailar a los políticos al son que tocan los que mandan.
Y conste que lo que se expone en este editorial, tiene como fuente inspiración la información de una nota de prensa de CEOPAN, en la que se dice textualmente, aparte de otras cosas que: “muestra su apoyo a la negociación que el ministerio de Agricultura mantiene con la gran distribución para que dejen de utilizar la leche y el aceite como productos reclamo, que se sumará al anteproyecto de ley de mejora de la cadena agroalimentaria que el gobierno prepara para el próximo mes de septiembre.”
Creemos que CEOPAN, tiene unas buenas fuentes de información para asegurar unas cosas que, a nuestro entender, por lo explícitas, o implícitas de dicho texto harían bueno el título del editorial. Durante años, desde esta Asociación de Fabricantes de Pan de la Provincia de Toledo, estamos revindicando la ilegalidad de la existencia de los productos reclamo y por ende de la costumbre organizada de regalar o malvender el pan, y que hay en la actualidad una ley en vigor en la defensa de la competencia que nos ampararía si se aplicase. Es ahí donde ha radicado el problema, en la falta de voluntad política de aplicarla, en la falsa creencia de que perjudicaría a los consumidores. Pero se esta demostrando lo que ya habíamos advertido, que la utilización de reclamos comerciales continuados en productos de primera necesidad conduce a la eliminación ilícita de la competencia con la connivencia de las administraciones publicas
Pon otra parte, si el Ministerio solo se reúne con la gran distribución, ¿donde está la pequeña distribución en la que creemos que deberíamos estar los panaderos representados en CEOPAN, que algo tendrá que aportar a esto?
Si en vez de reunión se están haciendo negociaciones con los Organizaciones Agrarias, ¿no pudiera ser que, un elemento de cesión por parte del Ministerio ante la Gan Distribución fuese el excluir al pan, al que sin ningún problema se le puede destacar como el “artículo reclamo” por excelencia de la distribución, implicaría que se utilizara nuestro producto en adelante como el único elemento de reclamo.
El tema, se sumaría a las subidas del IVA, el encarecimiento de combustibles y electricidad, puede ser la puntilla a la panadería tradicional, y las organizaciones que la representamos tenemos la obligación de defender, sin mas demoras a nuestros asociados del cerco que nos atenaza cada día mas.